Primer estudio sobre muerte súbita en deportistas de ocio
Durante el encuentro, la Dra. Boraita, miembro de la SEC y cardióloga del Centro de Medicina del Deporte CSD, comentó, entre otros, el estudio Sports related sudden death in the general population, realizado por investigadores franceses que han analizado los casos de muerte súbita durante la práctica del deporte recreacional o de ocio.
El estudio, realizado por investigadores franceses del Hôpital européen Georges Pompidou de París, y ha analizado 820 casos de muerte súbita registrados entre los años 2005 y 2010 en el país galo.
De estos casos, se comprobó que el 90% se dio en personas que practicaban deporte a nivel aficionado o de forma recreacional no competitiva. La edad de los sujetos fue relativamente joven, la mayoría de unos 45 años y predominantemente hombres (el 95%).
Otro dato que llamó la atención de los investigadores, fue que sólo se siguió el protocolo de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el 30% de los casos. En esos casos, la probabilidad de sobrevivir se triplicó.
Los resultados de este estudio ponen de manifiesto que los casos de muerte súbita ocurren tanto en los deportistas profesionales, de competición como de recreación. Es importante que todos seamos conscientes de la necesidad de vigilar la salud de nuestro corazón; en muchas ocasiones, el corazón nos avisa con pequeños mareos, dolor en el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones, indigestión etc. Debemos estar atentos y visitar a un especialista, avisa la Dra. Boraita. Tras analizar los resultados del estudio, también se ve necesario ofrecer una mejor educación y herramientas para aumentar la respuesta tras un episodio de muerte súbita y poder practicar RCP lo antes posible en todos los casos, concluye la doctora.